Indra y Repsol figuraron entre los valores alcistas, con esta última favorecida por los buenos resultados de BP
Las principales bolsas mundiales comenzaron la jornada con leves avances que se fueron desvaneciendo a medida que se publicaban datos económicos desfavorables.. El IBEX 35 volvió a chocar con la barrera de los 14.400 puntos, presionado por las fuertes caídas en los bancos y en Naturgy. Las acciones de esta última retrocedieron más de un 7% tras completar la venta del 5,5% de su capital en autocartera, operación con la que busca aumentar su free float al 15,1%, mejorar la liquidez del valor y facilitar su regreso a los índices MSCI, claves para atraer inversión institucional.. El sector bancario tampoco logró impulsar al selectivo, afectado por la caída en los rendimientos de los bonos y la creciente preocupación sobre la estabilidad económica global. Otros sectores de carácter cíclico, como materias primas y consumo discrecional, también registraron descensos.. En contraste, compañías vinculadas a los tipos de interés y al turismo mostraron un comportamiento más positivo. Destacaron las subidas de Fluidra y Merlin, beneficiadas por la caída en la rentabilidad de los bonos. IAG también avanzó gracias a las caídas del barril de petróleo y tras recibir mejoras en su precio objetivo por parte de firmas de análisis, impulsadas por los sólidos resultados del trimestre anterior, el incremento en tarifas, reducción de costes y una mejora en la política de dividendos.. Indra y Repsol figuraron entre los valores alcistas, con esta última favorecida por los buenos resultados de BP.. En Wall Street, los resultados empresariales siguen siendo el motor del mercado. Las compañías del S&P 500 están superando las previsiones del segundo trimestre, con un crecimiento de beneficios del 9,1%, tres veces superior al estimado. Las subidas del día se explican, en parte, por la estrategia recurrente de “comprar en las caídas” y la percepción de que una eventual desaceleración económica no afectará gravemente a las empresas líderes.. No obstante, la publicación de débiles datos en el sector servicios, que se estancó en julio ante la menor demanda y el aumento de costes, volvió a generar inquietud. En el lado positivo, el déficit comercial se redujo, ofreciendo un atisbo de mejora en futuros datos de crecimiento.. Las declaraciones del expresidente Donald Trump tampoco ayudaron al mercado. Trump confirmó su intención de imponer nuevos aranceles a las importaciones de chips y productos farmacéuticos en la próxima semana y aclaró que aún no ha decidido quién reemplazará a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, tras la renuncia de Scott Bessent a la nominación.. A nivel corporativo, Palantir, una de las compañías más destacadas del S&P 500, reportó un incremento del 48% en sus ingresos trimestrales, superando los mil millones de dólares, impulsada por el impacto de la inteligencia artificial en su negocio.. En Europa, la temporada de resultados continúa siendo el foco, con compañías como BP e Infineon registrando notables avances.. Mientras tanto, la caída del dólar ofrece un respiro a varias materias primas, aunque el petróleo prolonga su tendencia bajista debido al aumento de la producción y a nuevas sanciones.
Las principales bolsas mundiales comenzaron la jornada con leves avances que se fueron desvaneciendo a medida que se publicaban datos económicos desfavorables.. El IBEX 35 volvió a chocar con la barrera de los 14.400 puntos, presionado por las fuertes caídas en los bancos y en Naturgy. Las acciones de esta última retrocedieron más de un 7% tras completar la venta del 5,5% de su capital en autocartera, operación con la que busca aumentar su free float al 15,1%, mejorar la liquidez del valor y facilitar su regreso a los índices MSCI, claves para atraer inversión institucional.. El sector bancario tampoco logró impulsar al selectivo, afectado por la caída en los rendimientos de los bonos y la creciente preocupación sobre la estabilidad económica global. Otros sectores de carácter cíclico, como materias primas y consumo discrecional, también registraron descensos.. En contraste, compañías vinculadas a los tipos de interés y al turismo mostraron un comportamiento más positivo. Destacaron las subidas de Fluidra y Merlin, beneficiadas por la caída en la rentabilidad de los bonos. IAG también avanzó gracias a las caídas del barril de petróleo y tras recibir mejoras en su precio objetivo por parte de firmas de análisis, impulsadas por los sólidos resultados del trimestre anterior, el incremento en tarifas, reducción de costes y una mejora en la política de dividendos.. Indra y Repsol figuraron entre los valores alcistas, con esta última favorecida por los buenos resultados de BP.. En Wall Street, los resultados empresariales siguen siendo el motor del mercado. Las compañías del S&P 500 están superando las previsiones del segundo trimestre, con un crecimiento de beneficios del 9,1%, tres veces superior al estimado. Las subidas del día se explican, en parte, por la estrategia recurrente de “comprar en las caídas” y la percepción de que una eventual desaceleración económica no afectará gravemente a las empresas líderes.. No obstante, la publicación de débiles datos en el sector servicios, que se estancó en julio ante la menor demanda y el aumento de costes, volvió a generar inquietud. En el lado positivo, el déficit comercial se redujo, ofreciendo un atisbo de mejora en futuros datos de crecimiento.. Las declaraciones del expresidente Donald Trump tampoco ayudaron al mercado. Trump confirmó su intención de imponer nuevos aranceles a las importaciones de chips y productos farmacéuticos en la próxima semana y aclaró que aún no ha decidido quién reemplazará a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, tras la renuncia de Scott Bessent a la nominación.. A nivel corporativo, Palantir, una de las compañías más destacadas del S&P 500, reportó un incremento del 48% en sus ingresos trimestrales, superando los mil millones de dólares, impulsada por el impacto de la inteligencia artificial en su negocio.. En Europa, la temporada de resultados continúa siendo el foco, con compañías como BP e Infineon registrando notables avances.. Mientras tanto, la caída del dólar ofrece un respiro a varias materias primas, aunque el petróleo prolonga su tendencia bajista debido al aumento de la producción y a nuevas sanciones.