Unos ocho millones de hogares en España, donde viven más de 20 millones de personas, cuentan con calderas, según el Informe anual de 2023 elaborado por Sedigas. Gracias al gas que llega a ellas a través de una red actual de 80.000 kilómetros, el frío no es un problema en invierno y el agua alcanza en cualquier momento la temperatura ideal para un baño reconfortante, por ejemplo.. Seguir leyendo
El gas verde o biometano es sostenible, almacenable y económico, y puede distribuirse por la red actual. La plataforma ‘Gas Verde, Sí’ nace con el objetivo de impulsar su desarrollo en España. Como dicen en su campaña, cambiar no cuesta nada
Unos ocho millones de hogares en España, donde viven más de 20 millones de personas, cuentan con calderas, según el Informe anual de 2023 elaborado por Sedigas. Gracias al gas que llega a ellas a través de una red actual de 80.000 kilómetros, el frío no es un problema en invierno y el agua alcanza en cualquier momento la temperatura ideal para un baño reconfortante, por ejemplo.. Por este sistema ya puede circular también el gas verde. También conocido como biometano, se obtiene a partir de residuos orgánicos como restos agrícolas, ganaderos o residuos urbanos, entre otros. Todo ese material, en lugar de contaminar, se transforma en una fuente de energía limpia, que puede utilizarse exactamente igual que el gas natural. Es decir, para calefacción, cocina o agua caliente.Por tanto, para disfrutar de sus beneficios, las personas que ya disfrutan de gas no tendrían que hacer nada (ni obras ni instalación) a la hora de cambiar de fuente de energía.. El gas verde contribuye a reducir la dependencia energética del exterior, apoya al sector primario en la gestión de sus propios residuos y genera empleo de calidad en el medio rural.. ‘Gas Verde, Sí’ es una plataforma abierta a la que se pueden sumar entidades o personas con la voluntad de ayudar y acelerar su presencia. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo de esta fuente de energía en España como alternativa energética, limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente. En una época donde la sostenibilidad y las alternativas medioambientales se han aceptado uno de los grandes retos del futuro, el gas verde o biometano se convierte en una solución energética limpia, estable ⎯no depende del sol ni del viento, pero las complementa en la categoría de energías renovables⎯ y competitiva. Contribuye a reducir la dependencia energética del exterior, apoya al sector primario en la gestión de sus propios residuos y genera empleo de calidad en el medio rural. Se trata de un producto almacenable y competitivo que se consigue a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos. Al no depender de otras fuentes de energía verdes, se sitúa entre las opciones más estables del mercado. Además, es fácilmente transportable. Sin duda, uno de los procesos más rápidos hacia la inaplazable descarbonización.. Por fomentar esta revolución nace Gas Verde, Sí, una plataforma abierta a la que se pueden sumar más entidades o personas con la voluntad de ayudar y acelerar su presencia. Su objetivo es impulsar el desarrollo de esta fuente de energía en España como alternativa energética, limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente. Está impulsada por productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales.. Desde el 1 de enero de 2025, la Unión Europea tiene prohibidas las ayudas públicas para calderas de gas, carbón o gasóleo en edificios residenciales.. Un alivio para la economía familiar. A la hora de renovarse en el hogar, una de las grandes ventajas del gas verde es que evita obras de instalación y no requiere de inversiones importantes en la red de transporte y distribución, ya que el sistema está preparado para funcionar al 100% con esta energía limpia y sostenible. Es decir, en las viviendas que disponen de caldera, el coste de instalación es de 0 euros. Como dicen en su campaña, NADA. Ello le convierte en una opción mucho más económica que otras soluciones eléctricas, cuyo coste de instalación puede alcanzar los 20.000 euros, según los presupuestos que maneja el portal del sector Habitissimo. Por ejemplo, en el caso de la aerotermia (independientemente de las subvenciones), sí se requiere una inversión inicial importante y una costosa renovación del sistema cada 15 años.. A largo plazo, las familias también notarían un ahorro considerable si optan por el gas verde: según estimaciones de Sedigas y PwC, los hogares españoles ahorrarían con este sistema unos 29.000 millones de euros hasta 2040. Justo el horizonte previsto para tener un parque de viviendas totalmente descarbonizado.. Se trata de una solución también para el sector de la agricultura y ganadería, el más castigado con multas de la Unión Europea en 2023 por residuos ambientales. Se estima que con el gas verde se pueden reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos. Y es que Gas Verde, Sí se basa también en hechos consumados o inminentes en el escenario energético europeo. Desde el 1 de enero de 2025, la UE tiene prohibidas las ayudas públicas para calderas de gas, carbón o gasóleo en edificios residenciales. Aunque no impone una sustitución obligatoria inmediata, deja claro que no habrá más apoyo económico para dichas tecnologías. A partir de 2026 los edificios de nueva construcción no podrán usar calderas fósiles, y para 2040 se busca eliminar totalmente su uso en el parque residencial europeo. España ya ha comenzado a ofrecer ayudas para la instalación de alternativas renovables (bombas de calor, solares térmicas, calderas híbridas).. En las viviendas que disponen de caldera, el coste de instalación es de 0 euros. Como insisten en ‘Gas Verde, Sí’, NADA. David Nieto @Visualxtreme.es. El potencial español. España se encuentra todavía lejos de países como Francia, Alemania, Italia o Dinamarca en cuanto a la implantación de este gas renovable, pero, por contra, es el tercer país con mayor potencial de gas verde: si se consideran parámetros básicos como la digestión anaerobia y la gasificación térmica, está solo por detrás de Alemania y Francia. Y desde Gas Verde, Sí instan a aprovechar ese potencial.. Para ello, reclaman una regulación que reconozca el valor de esta fuente de energía. Proponen darle un papel mucho más importante dentro de los planes nacionales, reservar una parte del suministro del gas verde para la industria, introducir gradualmente cuotas obligatorias de gas verde en la demanda de gas residencial para que llegue a los hogares españoles poco a poco, agilizar la burocracia de tramitaciones y licencias de construcción de plantas de este gas, su conexión con las instalaciones de flujo inverso, completar el marco regulatorio para el tratamiento de residuos e impulsar el gas verde como una solución más en los edificios de nueva construcción.. Los beneficios para la industria española. La industria española representa el 16% del PIB y emplea a casi tres millones de personas (según la EPA). En Gas Verde, Sí utilizan como argumento su incorporación para evitar grandes costes: su adopción ahorrará hasta 16.700 millones de euros hasta 2050. Además, reduce el riesgo de deslocalización industrial a terceros países, entre otros grandes beneficios. Incluso, para sectores como siderurgia y metalurgia, cemento y cerámica, química y petroquímica, vidrio, sector papelero o alimentario, el biometano ayudaría a descarbonizar sus procesos, “difícilmente electrificables”, comentan en la plataforma. De hecho, compañías tan punteras como Inditex o AENA ya usan esta energía renovable.. Una solución también para el sector de la agricultura y ganadería, el más castigado con multas de la Unión Europea en 2023 por residuos ambientales. Con el gas verde se pueden reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos. Lo saben bien en Francia, donde más de 5.000 agricultores ya los procesa para convertirlos en biometano. Una solución energética que supone independencia, economía, empleo, sostenibilidad y futuro. España, piensan en Gas Verde, Sí, está a tiempo de aprovecharla.