El coste de la energía eléctrica para los hogares españoles presenta este miércoles variaciones a lo largo de la jornada, un factor clave para la planificación del gasto doméstico
El precio de la electricidad en España continúa su dinámica de fluctuaciones diarias, mostrando hoy, 6 de agosto de 2025, un abanico de costes para el consumidor que requiere atención. La tarifa regulada, conocida como PVPC, establece diferentes valores por kilovatio hora (kWh) dependiendo del momento del día, lo que influye de manera considerable en la factura final de miles de hogares y pequeños negocios en el país.. Esta variabilidad horaria exige a los usuarios una gestión consciente de su consumo para poder optimizar sus gastos energéticos. Desde primera hora de la mañana, los precios comienzan a dibujar un patrón que alcanza picos en determinados tramos y ofrece ventanas de ahorro en otros, una constante en el mercado eléctrico peninsular.. Conocer estos detalles se ha vuelto una tarea casi obligatoria para quienes buscan una mayor eficiencia económica. Los datos diarios permiten identificar los momentos más propicios para realizar las actividades de mayor demanda energética, contribuyendo así a una mejor administración del presupuesto familiar.. La jornada de este miércoles 6 de agosto de 2025 presenta un precio medio diario que se establece en 0,1504 euros por kilovatio hora. Este valor sirve como referencia general, pero la clave para el ahorro reside en el análisis de las tarifas por tramos horarios.. Concretamente, desde Tarifaluzhora señalan que el precio más bajo del día se observará entre las 14:00 y las 15:00 horas, alcanzando un valor de apenas 0,07418 euros por kilovatio hora. Este tramo horario representa una gran oportunidad para aquellos consumidores que puedan adaptar sus rutinas y concentrar en él los usos de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras o lavavajillas.. En contraposición, el coste de la electricidad experimentará su punto más elevado al final de la jornada. El pico máximo de la tarifa se producirá entre las 21:00 y las 22:00 horas, momento en el que el precio se dispara hasta los 0,31016 euros por kilovatio hora. Una diferencia de más de cuatro veces respecto al momento más barato del día.. Existe un tramo horario más amplio, entre las 14:00 y las 17:00 horas, donde el precio se mantiene en niveles considerablemente bajos, con un promedio de 0,08 euros por kilovatio hora. Esta franja, que incluye la hora más barata, puede ser utilizada para el uso de electrodomésticos o para actividades que requieran un mayor consumo de energía sin que el impacto en la factura sea desproporcionado.. Para el resto de la jornada, los precios se mueven en un rango que oscila desde los 0,1177 euros/kWh en la madrugada hasta superar los 0,20 euros/kWh en las últimas horas de la tarde. Por ejemplo, a las 08:00 horas, el precio se situaba en 0,1578 euros/kWh, lo que indica la importancia de la planificación del consumo para amortiguar el impacto de la factura eléctrica.
El precio de la electricidad en España continúa su dinámica de fluctuaciones diarias, mostrando hoy, 6 de agosto de 2025, un abanico de costes para el consumidor que requiere atención. La tarifa regulada, conocida como PVPC, establece diferentes valores por kilovatio hora (kWh) dependiendo del momento del día, lo que influye de manera considerable en la factura final de miles de hogares y pequeños negocios en el país.. Esta variabilidad horaria exige a los usuarios una gestión consciente de su consumo para poder optimizar sus gastos energéticos. Desde primera hora de la mañana, los precios comienzan a dibujar un patrón que alcanza picos en determinados tramos y ofrece ventanas de ahorro en otros, una constante en el mercado eléctrico peninsular.. Conocer estos detalles se ha vuelto una tarea casi obligatoria para quienes buscan una mayor eficiencia económica. Los datos diarios permiten identificar los momentos más propicios para realizar las actividades de mayor demanda energética, contribuyendo así a una mejor administración del presupuesto familiar.. El detalle de las horas más y menos económicas. La jornada de este miércoles 6 de agosto de 2025 presenta un precio medio diario que se establece en 0,1504 euros por kilovatio hora. Este valor sirve como referencia general, pero la clave para el ahorro reside en el análisis de las tarifas por tramos horarios.. Concretamente, desde Tarifaluzhora señalan que el precio más bajo del día se observará entre las 14:00 y las 15:00 horas, alcanzando un valor de apenas 0,07418 euros por kilovatio hora. Este tramo horario representa una gran oportunidad para aquellos consumidores que puedan adaptar sus rutinas y concentrar en él los usos de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras o lavavajillas.. En contraposición, el coste de la electricidad experimentará su punto más elevado al final de la jornada. El pico máximo de la tarifa se producirá entre las 21:00 y las 22:00 horas, momento en el que el precio se dispara hasta los 0,31016 euros por kilovatio hora. Una diferencia de más de cuatro veces respecto al momento más barato del día.. Existe un tramo horario más amplio, entre las 14:00 y las 17:00 horas, donde el precio se mantiene en niveles considerablemente bajos, con un promedio de 0,08 euros por kilovatio hora. Esta franja, que incluye la hora más barata, puede ser utilizada para el uso de electrodomésticos o para actividades que requieran un mayor consumo de energía sin que el impacto en la factura sea desproporcionado.. Para el resto de la jornada, los precios se mueven en un rango que oscila desde los 0,1177 euros/kWh en la madrugada hasta superar los 0,20 euros/kWh en las últimas horas de la tarde. Por ejemplo, a las 08:00 horas, el precio se situaba en 0,1578 euros/kWh, lo que indica la importancia de la planificación del consumo para amortiguar el impacto de la factura eléctrica.