El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa ha registrado una reclamación colectiva de UGT contra España en la que alega que las lagunas en la legislación y la práctica en materia de prostitución y trata de personas en nuestro país dan lugar a una grave falta de protección efectiva de las mujeres y niñas que son víctimas de la prostitución y/o corren el riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual. En particular se observa en los grupos más vulnerables, como las mujeres jóvenes inmigrantes y las jóvenes en riesgo de exclusión social, lo que constituye una violación de las disposiciones antes la Carta Social Europea.
Ahora el CEDS, en una futura reunión plenaria, estudiará su admisión a trámite.
La queja se registró el pasado 31 de julio. Se relaciona con artículos del derecho al trabajo, al de condiciones laborales seguras y saludables, de protección de la salud, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, de los niños y jóvenes a protección social, jurídica y económica, de los trabajadores migrantes y sus familias a protección y asistencia, a la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación sin discriminación sexual, a la dignidad en el trabajo, derecho de los trabajadores con responsabilidades familiares a la igualdad de oportunidades y de trato, a la protección contra la pobreza y la exclusión social y a la vivienda.
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa ha registrado una reclamación colectiva de UGT contra España en la que alega que las lagunas en la legislación y la práctica en materia de prostitución y trata de personas en nuestro país dan lugar a una grave falta de protección efectiva de las mujeres y niñas que son víctimas de la prostitución y/o corren el riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual. En particular se observa en los grupos más vulnerables, como las mujeres jóvenes inmigrantes y las jóvenes en riesgo de exclusión social, lo que constituye una violación de las disposiciones antes la Carta Social Europea.. Ahora el CEDS, en una futura reunión plenaria, estudiará su admisión a trámite.. La queja se registró el pasado 31 de julio. Se relaciona con artículos del derecho al trabajo, al de condiciones laborales seguras y saludables, de protección de la salud, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, de los niños y jóvenes a protección social, jurídica y económica, de los trabajadores migrantes y sus familias a protección y asistencia, a la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación sin discriminación sexual, a la dignidad en el trabajo, derecho de los trabajadores con responsabilidades familiares a la igualdad de oportunidades y de trato, a la protección contra la pobreza y la exclusión social y a la vivienda.
En especial ocurre con jóvenes inmigrantes y en riesgo de exclusión social en España
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa ha registrado una reclamación colectiva de UGT contra España en la que alega que las lagunas en la legislación y la práctica en materia de prostitución y trata de personas en nuestro país dan lugar a una grave falta de protección efectiva de las mujeres y niñas que son víctimas de la prostitución y/o corren el riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual. En particular se observa en los grupos más vulnerables, como las mujeres jóvenes inmigrantes y las jóvenes en riesgo de exclusión social, lo que constituye una violación de las disposiciones antes la Carta Social Europea.. Ahora el CEDS, en una futura reunión plenaria, estudiará su admisión a trámite.. La queja se registró el pasado 31 de julio. Se relaciona con artículos del derecho al trabajo, al de condiciones laborales seguras y saludables, de protección de la salud, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, de los niños y jóvenes a protección social, jurídica y económica, de los trabajadores migrantes y sus familias a protección y asistencia, a la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación sin discriminación sexual, a la dignidad en el trabajo, derecho de los trabajadores con responsabilidades familiares a la igualdad de oportunidades y de trato, a la protección contra la pobreza y la exclusión social y a la vivienda.