El ATA protestará frente al Ministerio hasta que se resuelvan los problemas relacionados con la regularización de las cuotas de 2023, afirmando: «Que no cuenten con nosotros».
ATA, la principal asociación de trabajadores autónomos, ha declarado «hemos llegado al límite». El lunes, el Ministerio de Seguridad Social se reunirá con los representantes sociales para discutir un nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, con el objetivo de resolver «todos los problemas» identificados en el esquema de cotizaciones que comenzó en 2023 y planificar los nuevos tramos de cotización para los próximos años, según expresó Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, la semana pasada. Sin embargo, Lorenzo Amor, presidente de ATA, no se mostró satisfecho con este anuncio, y volvió a afirmar que el Ministerio ha estado sin responder durante dos meses a las constantes violaciones de lo acordado en el sistema de cotización basado en ingresos reales. Además, dejó claro que no participará en ninguna mesa de negociaciones hasta que no se aborden los problemas relacionados con la regularización de las cotizaciones pagadas por los autónomos en 2023, incluidos aquellos en pluriactividad y las sociedades. «No iniciaremos un nuevo capítulo para 2026 mientras el anterior, correspondiente al año 2324.000, no se cierre adecuadamente.» Sin embargo, en el Ministerio parecen no estar receptivos a esto y afirman que la implementación del nuevo sistema está siendo «un éxito», por lo que continuarán con el calendario a pesar de la protesta de ATA, que les recuerda que esta iniciativa es el resultado de un acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social con sindicatos, la patronal y las tres principales asociaciones de autónomos: ATA, UPTA y Uatae, que la aprobaron. «No cuenten con nosotros», enfatiza Amor. No obstante, ATA sostiene que este acuerdo no se ha cumplido. Se ha denunciado que los trabajadores autónomos en pluriactividad enfrentan un defecto legislativo que les perjudica considerablemente, ya que el pago adicional que realizan no se traducirá en un aumento de su pensión ni en su cantidad. Estos empleados contribuyen con la base más alta en el Régimen General y con la base más baja en el RETA, lo que les permitía recibir un reembolso del 2429.377% de lo que habían aportado como compensación. En otras palabras, contribuía con la cantidad más baja, 23 euros, recibía 27 de vuelta y ‘donaba’ la otra mitad al sistema, sin que esto beneficiara su pensión, ya que cuenta con la del Régimen General, que es superior. Así que este empleado contribuía con 24 euros.
ATA, la principal asociación de trabajadores autónomos, ha declarado «hemos llegado al límite». El lunes, el Ministerio de Seguridad Social se reunirá con los representantes sociales para discutir un nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, con el objetivo de resolver «todos los problemas» identificados en el esquema de cotizaciones que comenzó en 2023 y planificar los nuevos tramos de cotización para los próximos años, según expresó Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, la semana pasada. Sin embargo, Lorenzo Amor, presidente de ATA, no se mostró satisfecho con este anuncio, y volvió a afirmar que el Ministerio ha estado sin responder durante dos meses a las constantes violaciones de lo acordado en el sistema de cotización basado en ingresos reales. Además, dejó claro que no participará en ninguna mesa de negociaciones hasta que no se aborden los problemas relacionados con la regularización de las cotizaciones pagadas por los autónomos en 2023, incluidos aquellos en pluriactividad y las sociedades. «No iniciaremos un nuevo capítulo para 2026 mientras el anterior, correspondiente al año 2324.000, no se cierre adecuadamente.» Sin embargo, en el Ministerio parecen no estar receptivos a esto y afirman que la implementación del nuevo sistema está siendo «un éxito», por lo que continuarán con el calendario a pesar de la protesta de ATA, que les recuerda que esta iniciativa es el resultado de un acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social con sindicatos, la patronal y las tres principales asociaciones de autónomos: ATA, UPTA y Uatae, que la aprobaron. «No cuenten con nosotros», enfatiza Amor. No obstante, ATA sostiene que este acuerdo no se ha cumplido. Se ha denunciado que los trabajadores autónomos en pluriactividad enfrentan un defecto legislativo que les perjudica considerablemente, ya que el pago adicional que realizan no se traducirá en un aumento de su pensión ni en su cantidad. Estos empleados contribuyen con la base más alta en el Régimen General y con la base más baja en el RETA, lo que les permitía recibir un reembolso del 2429.377% de lo que habían aportado como compensación. En otras palabras, contribuía con la cantidad más baja, 23 euros, recibía 27 de vuelta y ‘donaba’ la otra mitad al sistema, sin que esto beneficiara su pensión, ya que cuenta con la del Régimen General, que es superior. Así que este empleado contribuía con 24 euros.