Cada día dedicamos horas a poner fundas, protectores de pantalla o asegurar nuestro teléfono con claves. Pero, ¿y si el mayor peligro no es físico, sino digital?
Esta es la pregunta con la que arranca el vídeo de Amibox, de la Fundación Atresmedia, centrado en la prevención y actuación ante el ciberbullying, una forma de acoso cada vez más frecuente entre adolescentes.
Qué es el ciberbullying y cómo reconocerlo
El ciberbullying es el acoso digital que un menor sufre por parte de personas de su edad a través de dispositivos como móviles, ordenadores o consolas. No se trata de un episodio aislado, sino de una conducta repetida cuyo objetivo es dañar la autoestima, la dignidad y la reputación social de la víctima.
Las consecuencias pueden ser muy graves, tales como el aislamiento social, daño psicológico y, en los casos más extremos, depresión o pensamientos autolesivos. Por eso es fundamental reconocer las señales y actuar cuanto antes.
Vídeo: Prevención y actuación ante el ciberacoso
Siete formas comunes de ciberacoso
El vídeo advierte de varias formas en las que puede manifestarse este acoso digital. Todas son prácticas penadas por la ley:
1. Compartir imágenes (reales o editadas) de otra persona para humillarla.
2. Publicar comentarios ofensivos en redes sociales, chats o foros.
3. Enviar amenazas o insultos por mensajes privados.
4. Crear perfiles falsos para suplantar a la víctima y escribir en su nombre.
5. Robar contraseñas para acceder a sus redes y correos.
6. Difundir rumores falsos o dañinos.
7. Instalar virus o programas de seguimiento en sus dispositivos.
Si sufres ciberbullying, hay salida
Lo más importante si te ves en una situación así es no guardar silencio. El vídeo de Amibox lo deja claro: pide ayuda a un adulto de confianza.
No respondas a los ataques, protege tu privacidad, cambia contraseñas y rastrea posibles virus. Guarda todas las pruebas del acoso, porque podrían servirte en caso de denuncia.
También es importante alejarse por un tiempo de las redes o apps donde esté ocurriendo el acoso. A veces, poner distancia es el primer paso para recuperar la calma.
Si eres tú quien acosa, detente ahora
No siempre quien acosa lo hace siendo plenamente consciente del daño que causa. Pero eso no lo hace menos grave.
El mensaje final del vídeo interpela directamente a quienes participan en este tipo de conductas. Si estás acosando a alguien, es el momento de parar.
A veces un comentario, una broma o una imagen compartida pueden tener un impacto mucho mayor del que imaginamos.
Cada día dedicamos horas a poner fundas, protectores de pantalla o asegurar nuestro teléfono con claves. Pero, ¿y si el mayor peligro no es físico, sino digital?. Esta es la pregunta con la que arranca el vídeo de Amibox, de la Fundación Atresmedia, centrado en la prevención y actuación ante el ciberbullying, una forma de acoso cada vez más frecuente entre adolescentes.. Qué es el ciberbullying y cómo reconocerlo. El ciberbullying es el acoso digital que un menor sufre por parte de personas de su edad a través de dispositivos como móviles, ordenadores o consolas. No se trata de un episodio aislado, sino de una conducta repetida cuyo objetivo es dañar la autoestima, la dignidad y la reputación social de la víctima.. Las consecuencias pueden ser muy graves, tales como el aislamiento social, daño psicológico y, en los casos más extremos, depresión o pensamientos autolesivos. Por eso es fundamental reconocer las señales y actuar cuanto antes.. Vídeo: Prevención y actuación ante el ciberacoso. Siete formas comunes de ciberacoso. El vídeo advierte de varias formas en las que puede manifestarse este acoso digital. Todas son prácticas penadas por la ley:. 1. Compartir imágenes (reales o editadas) de otra persona para humillarla.. 2. Publicar comentarios ofensivos en redes sociales, chats o foros.. 3. Enviar amenazas o insultos por mensajes privados.. 4. Crear perfiles falsos para suplantar a la víctima y escribir en su nombre.. 5. Robar contraseñas para acceder a sus redes y correos.. 6. Difundir rumores falsos o dañinos.. 7. Instalar virus o programas de seguimiento en sus dispositivos.. Si sufres ciberbullying, hay salida. Lo más importante si te ves en una situación así es no guardar silencio. El vídeo de Amibox lo deja claro: pide ayuda a un adulto de confianza.. No respondas a los ataques, protege tu privacidad, cambia contraseñas y rastrea posibles virus. Guarda todas las pruebas del acoso, porque podrían servirte en caso de denuncia.. También es importante alejarse por un tiempo de las redes o apps donde esté ocurriendo el acoso. A veces, poner distancia es el primer paso para recuperar la calma.. Si eres tú quien acosa, detente ahora. No siempre quien acosa lo hace siendo plenamente consciente del daño que causa. Pero eso no lo hace menos grave.. El mensaje final del vídeo interpela directamente a quienes participan en este tipo de conductas. Si estás acosando a alguien, es el momento de parar.. A veces un comentario, una broma o una imagen compartida pueden tener un impacto mucho mayor del que imaginamos.
Porque ponerle freno está en nuestras manos
Cada día dedicamos horas a poner fundas, protectores de pantalla o asegurar nuestro teléfono con claves. Pero, ¿y si el mayor peligro no es físico, sino digital?. Esta es la pregunta con la que arranca el vídeo de Amibox, de la Fundación Atresmedia, centrado en la prevención y actuación ante el ciberbullying, una forma de acoso cada vez más frecuente entre adolescentes.. Qué es el ciberbullying y cómo reconocerlo. El ciberbullying es el acoso digital que un menor sufre por parte de personas de su edad a través de dispositivos como móviles, ordenadores o consolas. No se trata de un episodio aislado, sino de una conducta repetida cuyo objetivo es dañar la autoestima, la dignidad y la reputación social de la víctima.. Las consecuencias pueden ser muy graves, tales como el aislamiento social, daño psicológico y, en los casos más extremos, depresión o pensamientos autolesivos. Por eso es fundamental reconocer las señales y actuar cuanto antes.. Vídeo: Prevención y actuación ante el ciberacoso. Siete formas comunes de ciberacoso. El vídeo advierte de varias formas en las que puede manifestarse este acoso digital. Todas son prácticas penadas por la ley:. 1. Compartir imágenes (reales o editadas) de otra persona para humillarla.. 2. Publicar comentarios ofensivos en redes sociales, chats o foros.. 3. Enviar amenazas o insultos por mensajes privados.. 4. Crear perfiles falsos para suplantar a la víctima y escribir en su nombre.. 5. Robar contraseñas para acceder a sus redes y correos.. 6. Difundir rumores falsos o dañinos.. 7. Instalar virus o programas de seguimiento en sus dispositivos.. Si sufres ciberbullying, hay salida. Lo más importante si te ves en una situación así es no guardar silencio. El vídeo de Amibox lo deja claro: pide ayuda a un adulto de confianza.. No respondas a los ataques, protege tu privacidad, cambia contraseñas y rastrea posibles virus. Guarda todas las pruebas del acoso, porque podrían servirte en caso de denuncia.. También es importante alejarse por un tiempo de las redes o apps donde esté ocurriendo el acoso. A veces, poner distancia es el primer paso para recuperar la calma.. Si eres tú quien acosa, detente ahora. No siempre quien acosa lo hace siendo plenamente consciente del daño que causa. Pero eso no lo hace menos grave.. El mensaje final del vídeo interpela directamente a quienes participan en este tipo de conductas. Si estás acosando a alguien, es el momento de parar.. A veces un comentario, una broma o una imagen compartida pueden tener un impacto mucho mayor del que imaginamos.