La realización de estas horas, por norma general, será voluntaria
La jornada laboral en España es de 40 horas semanales de trabajo efectivo, por lo que el cómputo anual son 1.826 horas, tal y como establece el Estatuto de Trabajadores. No obstante, esto en la práctica no suele aplicarse, ya que es normal que la mayoría de trabajadores pasen más tiempo en su puesto y que las horas extras se vuelvan el pan de cada día para muchos.. Además de la jornada ordinaria, los trabajadores pueden realizar horas extraordinarias, las cuales no pueden superar las 80 al año y serán compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización. Por norma general, la realización de estas horas será voluntaria, al igual que las horas extra estructurales que derivan de la necesidad de cubrir períodos de alta productividad, ausencias, situaciones imprevistas o cualquier otra circunstancia de carácter estructural que dependa de la naturaleza de la empresa y su actividad. Pero, ¿puede la empresa obligarnos a hacer horas extra?. No todas las horas extra dependen de la voluntad del empleado, sino que existen ciertas situaciones en las que la empresa puede exigir un tiempo adicional de trabajo.. ¿Cuándo pueden obligarte a hacer horas extraordinarias?. Las horas extraordinarias por fuerza mayor son aquellas que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria para evitar o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. Estas, a diferencia de las comunes, son obligatorias y y no se computan en el límite máximo de 80 horas extraordinarias al año.. Aunque no existe un límite máximo anual para realizar estas horas extra por fuerza mayor, estas sí que deben ser compensadas como horas extraordinarias. Por tanto, la ley dice que si no existe un pacto específico o acordado, deberán compensarse con descanso retribuido en los cuatro meses siguientes a su realización. Si hay presupuesto económico se puede compensar con dinero y la cuantía nunca puede estar por debajo de la hora ordinaria. En 2025, el salario mínimo por hora de trabajo ordinaria en España, incluyendo pagas extra y vacaciones prorrateadas, es de 9,26 euros.. Asimismo, las empresas también podrán exigir a sus empleados hacer horas extra si así queda reflejado en el convenio colectivo o en el contrato.. ¿Pueden sancionarme si me niego a hacerlas?. La empresa puede sancionar al empleado que se niegue hacer horas extras cuando estas deriven de una causa de fuerza mayor o porque lo establece el convenio o el contrato.
La jornada laboral en España es de 40 horas semanales de trabajo efectivo, por lo que el cómputo anual son 1.826 horas, tal y como establece el Estatuto de Trabajadores. No obstante, esto en la práctica no suele aplicarse, ya que es normal que la mayoría de trabajadores pasen más tiempo en su puesto y que las horas extras se vuelvan el pan de cada día para muchos.. Además de la jornada ordinaria, los trabajadores pueden realizar horas extraordinarias, las cuales no pueden superar las 80 al año y serán compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización. Por norma general, la realización de estas horas será voluntaria, al igual que las horas extra estructurales que derivan de la necesidad de cubrir períodos de alta productividad, ausencias, situaciones imprevistas o cualquier otra circunstancia de carácter estructural que dependa de la naturaleza de la empresa y su actividad. Pero, ¿puede la empresa obligarnos a hacer horas extra?. No todas las horas extra dependen de la voluntad del empleado, sino que existen ciertas situaciones en las que la empresa puede exigir un tiempo adicional de trabajo.. ¿Cuándo pueden obligarte a hacer horas extraordinarias?. Las horas extraordinarias por fuerza mayor son aquellas que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria para evitar o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. Estas, a diferencia de las comunes, son obligatorias y y no se computan en el límite máximo de 80 horas extraordinarias al año.. Aunque no existe un límite máximo anual para realizar estas horas extra por fuerza mayor, estas sí que deben ser compensadas como horas extraordinarias. Por tanto, la ley dice que si no existe un pacto específico o acordado, deberán compensarse con descanso retribuido en los cuatro meses siguientes a su realización. Si hay presupuesto económico se puede compensar con dinero y la cuantía nunca puede estar por debajo de la hora ordinaria. En 2025, el salario mínimo por hora de trabajo ordinaria en España, incluyendo pagas extra y vacaciones prorrateadas, es de 9,26 euros.. Asimismo, las empresas también podrán exigir a sus empleados hacer horas extra si así queda reflejado en el convenio colectivo o en el contrato.. ¿Pueden sancionarme si me niego a hacerlas?. La empresa puede sancionar al empleado que se niegue hacer horas extras cuando estas deriven de una causa de fuerza mayor o porque lo establece el convenio o el contrato.