Israel aplaza la decisión sobre si intensificar la ofensiva en la Franja entre informaciones que sugieren una división interna | Un alto funcionario israelí había asegurado que Netanyahu planea ocupar todo el enclave | Israel ha matado ya a más de 61.000 personas en Gaza
La clase política de Líbano aborda el desarme de la milicia Hezbolá bajo la presión de EE UU e Israel. PorJoan Cabasés (Beirut). Un gabinete participado por el conjunto de la clase política libanesa se ha reunido en el palacio presidencial de Líbano para abordar por primera vez el desarme de Hezbolá. EE UU exige que el partido-milicia entregue las armas al Estado y cuenta para ello con la complicidad de múltiples formaciones políticas libanesas, que ven la fortaleza militar de ese partido como una herramienta para la extorsión a nivel doméstico. El brazo armado de Hezbolá, al que la Casa Blanca considera una organización terrorista, quedó debilitado tras meses de guerra con Israel el año pasado. Ahora, Washington quiere aprovechar el momento para atestar un golpe definitivo contra la milicia.. El enviado de EE UU en Líbano, Tom Barrack, ha estado en Beirut en dos ocasiones durante las últimas semanas en un intento de presionar las autoridades libanesas para que elaboren una hoja de ruta que lleve al desarme de Hezbolá. Barrack exige la existencia de una declaración en una sesión de gobierno que se comprometa con ese objetivo. A cambio, el enviado de la Casa Blanca ofrece el fin de los bombardeos israelíes sobre Líbano y la supervisión de la retirada israelí de las cinco colinas que el ejército de ese país todavía ocupa en el sur del territorio libanés. Hezbolá ha expresado en numerosas ocasiones que exige un orden inverso de los acontecimientos, aludiendo que la milicia no se puede desarmar mientras las tropas israelíes continúan patrullando Líbano.. El Gobierno libanés se encuentra entre la espada y la pared. Decepcionar a Washington puede suponer la reanudación de la guerra con Israel, mientras que presionar demasiado a Hezbolá, que sigue siendo el mayor actor militar en el país, puede comprometer la paz social en Líbano. La noche del lunes, una multitud de hombres montados en motocicletas recorrió distintos barrios de Beirut en lo que se percibió como un acto de intimidación la víspera de la reunión que debía afrontar el desarme de Hebzolá.. Algunas informaciones previas al inicio de la sesión en el palacio presidencial han indicado que miembros de Hezbolá y de formaciones aliadas a ese partido han intentado que el asunto del desarme se caiga del orden del día. Según las mismas informaciones, el presidente de Líbano ha rechazado esa posibilidad, exigiendo que se empiece a abordar el tema, aunque no se llegue el mismo martes a una posición de consenso.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.. Seguir leyendo