La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes no relacionada con un accidente. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso y cuya evolución, con los años, conduce a una pérdida de autonomía. Actualmente no tiene cura, pero existen tratamientos que permiten ralentizar su progresión. Cuanto antes se detecta, antes pueden iniciarse las terapias.. Una reciente investigación realizada por un equipo canadiense ha revelado que los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer hasta 15 años antes del diagnóstico. Entre los síntomas más comunes en esa etapa temprana: fatiga y ansiedad.. Fatiga y ansiedad: dos señales precoces ignoradas. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2025 en la revista científica JAMA Network Open y forma parte de un amplio programa de investigación sobre los signos iniciales de la esclerosis múltiple, dirigido por la Dra. Helen Tremlett, de la Universidad de Columbia Británica.. Los investigadores compararon el historial médico de más de 2.000 pacientes con esclerosis múltiple con el de más de 10.000 personas sanas. Revisaron los expedientes hasta 25 años antes del diagnóstico. El análisis mostró que 15 años antes del diagnóstico, muchos pacientes ya habían acudido más veces al médico de cabecera que el resto de la población, principalmente por fatiga persistente y síntomas de ansiedad.. Otras señales que aparecen antes del diagnóstico. Aproximadamente 12 años antes, estas personas también consultaron con profesionales de salud mental, y trabajos anteriores de la Dra. Tremlett ya habían mostrado que los pacientes con esclerosis múltiple presentan el doble de enfermedades mentales en comparación con la población general.. Nueve años antes, aumentaron las consultas por problemas visuales como visión borrosa. Y entre tres y cinco años antes del diagnóstico, se incrementaron las visitas a urgencias, con un pico el mismo año en que se confirma la enfermedad.. Una oportunidad para actuar antes. “Al identificar estas señales de alerta tempranas, tal vez podamos intervenir antes, ya sea mediante un seguimiento, apoyo o estrategias preventivas”, señaló la Dra. Tremlett en una entrevista con MedicalXpress.. También destacó que estos hallazgos abren nuevas vías para investigar biomarcadores tempranos, factores relacionados con el estilo de vida y otros desencadenantes que podrían intervenir en esta fase aún poco estudiada de la enfermedad.. Dado que los síntomas iniciales son poco específicos, como la fatiga intensa, problemas de equilibrio o visión, debilidad muscular o alteraciones sensoriales, el diagnóstico suele retrasarse. Sin embargo, tener en cuenta el historial médico, especialmente las consultas relacionadas con salud mental, podría facilitar una detección más temprana.
Entre los síntomas más comunes en esa etapa temprana: fatiga y ansiedad
La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes no relacionada con un accidente. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso y cuya evolución, con los años, conduce a una pérdida de autonomía. Actualmente no tiene cura, pero existen tratamientos que permiten ralentizar su progresión. Cuanto antes se detecta, antes pueden iniciarse las terapias.. Una reciente investigación realizada por un equipo canadiense ha revelado que los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer hasta 15 años antes del diagnóstico. Entre los síntomas más comunes en esa etapa temprana: fatiga y ansiedad.. Fatiga y ansiedad: dos señales precoces ignoradas. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2025 en la revista científica JAMA Network Open y forma parte de un amplio programa de investigación sobre los signos iniciales de la esclerosis múltiple, dirigido por la Dra. Helen Tremlett, de la Universidad de Columbia Británica.. Los investigadores compararon el historial médico de más de 2.000 pacientes con esclerosis múltiple con el de más de 10.000 personas sanas. Revisaron los expedientes hasta 25 años antes del diagnóstico. El análisis mostró que 15 años antes del diagnóstico, muchos pacientes ya habían acudido más veces al médico de cabecera que el resto de la población, principalmente por fatiga persistente y síntomas de ansiedad.. Otras señales que aparecen antes del diagnóstico. Aproximadamente 12 años antes, estas personas también consultaron con profesionales de salud mental, y trabajos anteriores de la Dra. Tremlett ya habían mostrado que los pacientes con esclerosis múltiple presentan el doble de enfermedades mentales en comparación con la población general.. Nueve años antes, aumentaron las consultas por problemas visuales como visión borrosa. Y entre tres y cinco años antes del diagnóstico, se incrementaron las visitas a urgencias, con un pico el mismo año en que se confirma la enfermedad.. Una oportunidad para actuar antes. “Al identificar estas señales de alerta tempranas, tal vez podamos intervenir antes, ya sea mediante un seguimiento, apoyo o estrategias preventivas”, señaló la Dra. Tremlett en una entrevista con MedicalXpress.. También destacó que estos hallazgos abren nuevas vías para investigar biomarcadores tempranos, factores relacionados con el estilo de vida y otros desencadenantes que podrían intervenir en esta fase aún poco estudiada de la enfermedad.. Dado que los síntomas iniciales son poco específicos, como la fatiga intensa, problemas de equilibrio o visión, debilidad muscular o alteraciones sensoriales, el diagnóstico suele retrasarse. Sin embargo, tener en cuenta el historial médico, especialmente las consultas relacionadas con salud mental, podría facilitar una detección más temprana.