El 3 de junio, este periódico divulgó el titular: «Se prevé que las calificaciones disminuyan»: se inician los exámenes de la Selectividad más compleja de los últimos años. El periódico tenía razón, las calificaciones y la cantidad de aprobados disminuyeron, aunque no fue tan drástico como algunos pensaron. Sin embargo, su impacto en las notas requeridas para acceder a las carreras en la universidad pública es casi mínimo. De alguna fracción pequeña o parte mínima. ¿Cuál es la razón? El volumen de aplicaciones ha crecido nuevamente en varios campus, lo que ha intensificado aún más la competitividad. Por lo tanto, el anhelo sigue sin poder realizarse en la universidad pública para numerosos jóvenes.
El volumen de peticiones ha experimentado un nuevo aumento, lo que ha intensificado la competencia y ha hecho que el acceso a los ingresos sea limitado para muchos en varios niveles.
El 3 de junio, este periódico divulgó el titular: «Se prevé que las calificaciones disminuyan»: se inician los exámenes de la Selectividad más compleja de los últimos años. El periódico tenía razón, las calificaciones y la cantidad de aprobados disminuyeron, aunque no fue tan drástico como algunos pensaron. Sin embargo, su impacto en las notas requeridas para acceder a las carreras en la universidad pública es casi mínimo. De alguna fracción pequeña o parte mínima. ¿Cuál es la razón? El volumen de aplicaciones ha crecido nuevamente en varios campus, lo que ha intensificado aún más la competitividad. Por lo tanto, el anhelo de muchos jóvenes de acceder a la universidad pública sigue sin hacerse realidad. Este viernes se anunciaron las primeras asignaciones de plazas en las universidades de seis comunidades autónomas, incluyendo las de Madrid y Cataluña, que son las más numerosas. Además, se conocían desde el 3 de julio las asignaciones de Andalucía, lo que permite comenzar a narrar la historia de esta nueva edición de la temida PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Se ha eliminado la facilidad de elección en las respuestas en los exámenes y se han comenzado a añadir evaluaciones basadas en competencias y aplicación práctica del conocimiento adquirido. «En términos generales, solo se observa una disminución de una décima en las notas de corte en comparación con el año anterior, lo cual no es relevante.» La Universidad de Sevilla destaca en un comunicado que la implementación del nuevo modelo de examen se ha llevado a cabo de manera correcta y en línea con el nivel de conocimientos de los estudiantes.